sábado, 26 de diciembre de 2020
¿CUÁLES SON LOS PROCESOS BÁSICOS DE PSICOLOGÍA?
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD
La personalidad se
encuentra dentro del estudio del campo de la psicología, y se puede explicar
desde varias funciones, en primer lugar, permite conocer de forma aproximada
los motivos que llevan a un individuo a actuar, a sentir, a pensar y a
desenvolverse en un medio; por otro lado, la personalidad permite conocer la
manera en la cual una persona puede aprender del entorno.
La personalidad se
puede definir como la estructura dinámica que tiene un individuo en particular;
se compone de características psicológicas, conductuales, emocionales y
sociales
COMPONENTES DE
LA PERSONALIDAD
b) Carácter: Se denomina carácter a las características de
la personalidad que son aprendidas en el medio, por ejemplo, los sentimientos
son innatos, es decir, se nace con ellos, pero la manera en cómo se expresan
forma parte del carácter. Las normas sociales, los comportamientos y el
lenguaje, son sólo algunos componentes del carácter que constituyen a la personalidad.
¿QUE SON LAS TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD?
Las
teorías de la personalidad son aquellas que buscan dar una explicación a los
procesos y características psicológicas fundamentales que se encuentran en la
naturaleza humana; estas se interesan en la investigación y descripción de
factores que conforman a una persona, con el fin de comprender su conducta e
intentar predecirla. Estas teorías sirven como un resumen del criterio de
los teóricos acerca de la naturaleza humana en general y como una guía para
entender un caso individual. Las teorías parten de diferentes supuestos
filosóficos y explican distintas metodologías, evolución, origen y los posibles
cambios de la personalidad.
En consecuencia, estas teorías son interpretaciones personales de la naturaleza psicológica individual y colectiva de la persona, que tienen la capacidad de describir, explicar, predecir y cambiar la personalidad de un individuo, por tal motivo pueden considerarse como guías para comprender la naturaleza humana.
TEORÍA DE LOS CONSTRUCTOS PERSONALES DE KELLY
Esta teoría de la personalidad desarrollada por el psicólogo George
Kelly, parte del supuesto de que las personas entendemos el mundo a partir de
conceptos dicotómicos, tales como amor-odio, alegría-tristeza, paz-guerra, etc.
En ese sentido, la personalidad de un individuo puede ser definida a
partir de una serie de calificativos. Sin embargo, lo interesante es el
significado que la persona le asigna a esos calificativos, ya que este viene
determinado por sus creencias y experiencias, es decir, por sus constructos
personales.
TEORÍA PSICOANALÍTICA DE FREUD
La teoría psicoanalítica fue creada por el psicólogo vienés Sigmund Freud a principios del siglo XX y esencialmente plantea la interacción de tres partes de la personalidad:
Ello: es la parte de la personalidad que busca la satisfacción inmediata.
Yo: es la parte que intenta satisfacer las demandas del yo de forma
realista.
Súperyo: incluye los aspectos morales y sociales,
influenciados a su vez por los patrones parentales.
Del mismo modo, Freud aseguraba que la etapa de la primera infancia era esencial para el desarrollo de la personalidad adulta, y que esta última incluía 5 fases de desarrollo psicosexual:
Etapa oral: se expresa en los primeros 18 meses de vida y el bebé intenta explorar el mundo a través de la boca.
Etapa anal: dura hasta los 3 años y es la fase en la cual el niño
controla sus esfínteres.
Etapa fálica: dura hasta los 6 años y se comienzan a explorar las
diferencias sexuales.
Etapa de latencia: dura hasta la adolescencia y se caracteriza por el desarrollo
del sentido del pudor.
Etapa genital: se refiere a los cambios físicos y psicológicos de la
adolescencia que terminan con la adultez.
TEORÍA IDEOGRÁFICA DE ALLPORT
El psicólogo estadounidense Gordon Allport planteó la existencia de unas estructuras psicológicas llamadas rasgos. Dichos rasgos pueden ser centrales o secundarios y su función es decantar los estímulos de tal forma que puedan ser asimilados de forma semejante en diferentes situaciones.
Este sistema de respuesta hace que los individuos puedan adaptarse mejor
al entorno y tiene una influencia esencial en los procesos de autopercepción y
autoestima de las personas.
Por otro lado, para Allport todos los individuos están orientados al cumplimiento
de objetivos vitales, por tanto, son seres activos con participación plena en
su proceso de desarrollo personal. Todos sus planteamientos estuvieron
enmarcados en su teoría ideográfica de la personalidad.
TEORÍA HUMANISTA DE CARL ROGERS
Carl Rogers propone el desarrollo de la personalidad como producto de las elecciones del individuo, basadas en su libre albedrío y en su visión subjetiva del mundo. A este constructo se le conoce como teoría humanista de la personalidad.
A diferencia de la teoría psicoanalítica que se basa en las patologías
del individuo, la teoría humanista se concentra en el estudio de una supuesta
necesidad humana por alcanzar metas con significado.
En este sentido, para los psicólogos humanistas existen cuatro
dimensiones de la personalidad, que se expresan en mayor o menor grado en cada
individuo:
Sentido del humor unánime: es una dimensión propia de las personas que son muy
amistosas, transparentes y políticas.
Realidad y problema centrado: es una dimensión que se expresa en personas enfocadas
en los conflictos de su entorno.
Conciencia: es la dimensión que se manifiesta en las personas que
viven los eventos de la vida de forma intensa y trascendental.
Aceptación: es la dimensión expresada en las personas que fluyen
naturalmente con los eventos de la vida.
TEORÍA COGNITIVA DE BANDURA
Albert Bandura desarrolló una teoría de la personalidad basada en las creencias o expectativas que tiene un individuo sobre el mundo que lo rodea. Estas creencias son llamadas cogniciones, por lo que su teoría fue llamada teoría cognitiva.
TEORÍAS CONDUCTISTAS DE PAVLOV Y SKINN
El conductismo es una teoría de la personalidad creada por Ivan Pavlov y Frederick Skinner, basada en la idea de que los estímulos externos influyen en la formación y reforzamiento de la personalidad.
Pavlov
y Skinner utilizaron el método científico para explicar cómo la interacción de
un organismo con su entorno generaba una "recompensa" a su conducta.
Este refuerzo positivo propiciaba la repetición de la respuesta al estímulo.
Este
proceso tenía tres elementos indispensables:
Estímulo: la señal del entorno que
genera una respuesta (el bebé llora porque lo han dejado solo).
Respuesta: es la acción provocada por
el estímulo (la madre regresa y lo lleva en sus brazos).
Consecuencia: es la asociación entre el
estímulo y la respuesta (el bebé aprende que si la madre lo deja solo, debe
llorar para que regrese).
Posteriormente,
el conductismo desarrollaría dos vertientes: el condicionamiento clásico
(defendido por Pavlov) que plantea, entre otras cosas, que la respuesta ante un
estímulo es siempre involuntaria.
Por su parte Skinner sería el creador de la teoría del condicionamiento operante, que sugiere que la respuesta al estímulo es voluntaria, al menos la mayoría de las veces.
TEORÍA PSICOANALÍTICA DE JUNG
Uno de los discípulos más destacados de Freud y su teoría psicoanalítica fue Carl Jung. Sin embargo, Jung hizo su propio aporte al psicoanálisis al plantear el concepto del inconsciente colectivo. Según el investigador, todos los individuos compartimos una serie estructuras mentales comunes y dichas estructuras están almacenadas en nuestros sueños.
Además, Jung planteó la perfiles personalidad basados en la combinación
de dos categorías principales (introversión y extroversión) y cuatro funciones
(sensaciones, pensamiento, intuición, sentimiento). El resultado son ocho tipos
de personalidad.
Pensamiento-extrovertido
Crean sus propios constructos a partir de sus experiencias con el mundo
exterior y de las explicaciones que obtienen de sus interacciones con otros.
Intuición-extrovertido
Tienen habilidades naturales para el liderazgo ya que tienen una
profunda confianza en sí mismos y en lo que pueden aportarle al mundo.
Sentimental-extrovertido
Son personas con altas habilidades para la socialización. Su
aproximación a la realidad es más emocional que racional.
Sensación-extrovertido
Son personas aventureras, su conexión con el mundo es a través de las
experiencias nuevas. Son exploradores de lugares e ideas por naturaleza.
Pensamiento-introvertido
Se caracterizan por el desarrollo de una profunda conciencia de sí
mismos. Tienden a la autorreflexión y como consecuencia tienen facilidad para
identificar sus fortalezas y debilidades.
Intuición-introvertido
Son personas que tienden al ensimismamiento y son soñadoras y
fantasiosas por naturaleza. Debido a eso, les resulta difícil encajar en el
mundo real.
Sentimental-introvertido
Si bien son personas emocionales, su introversión les impide expresar lo
que sienten, lo que puede generar ciertas dificultades para expresar afecto.
Sensación-introvertido
Son personas que experimentan el mundo a partir de los estímulos que perciben de él. Sin embargo, sus apreciaciones y descubrimientos forman parte de su mundo interior, ya que no suelen compartir sus hallazgos con otros.
MODELO PEN DE EYSENCK
El psicólogo estadounidense Hans Eysenck planteó el modelo PEN, que se sustenta en la existencia de tres factores esenciales que definen la personalidad de un individuo: psicotismo, extraversión y neuroticismo.
El modelo PEN de Eysenck surgió después de evaluar a más de 700 soldados
que habían participado en la Segunda Guerra Mundial. De este estudio obtuvo una
serie de datos que le revelaron la existencia de tres factores comunes que se
relacionaban con aspectos biológicos, tal como se describe a continuación.
Psicotismo: Es un factor característico en personas antisociales,
con poco sentido de la empatía y con tendencia a las conductas delictivas o al
padecimiento de trastornos mentales. Para Eysenck, el psicotismo estaba
relacionado con neurotransmisores como la serotonina y la dopamina.
Extraversión: La extraversión está vinculada con la vitalidad, la
sociabilidad y el optimismo, por lo que las personas con rasgos contrarios
(pasividad, poca sociabilidad y pesimismo) serían consideradas introvertidas.
Para Eysenck, esta dualidad está asociada a los niveles de excitación cortical.
Neuroticismo: Este factor está asociado a la ansiedad, a las
reacciones emocionales exageradas y a una propensión a la irritabilidad. Esto
está relacionado, según el modelo PEN de Eysenck, con los niveles de excitación
del sistema límbico. Mientras más bajo sea el umbral de activación de este
sistema, mayor propensión al neuroticismo.
Por el contrario, las personas con un mayor umbral de activación del
sistema límbico tienen un mayor control emocional y su respuesta ante las
diferentes situaciones es mucho más ecuánime.
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD BASADA EN EL DARWINISMO
Según este planteamiento, la personalidad es el resultado de procesos de
selección natural. Esto conlleva la expresión de rasgos que ayudarán a un
sujeto a sobrevivir en un ambiente determinado, como por ejemplo, la
solidaridad, la sociabilidad y el liderazgo.entos de la vida.
REFERENCIAS
- Morris, Ch. G. y Maisto, A. A. (2005). Psicología (Duodécima edición). México: Pearson Educación. (Cap. 3, 5, 6, 7, 9 y 11). Recuperado de: https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/86ac7ac5dc9cd7757787b9aaad6cad57.pdf
- "Teorías de la personalidad". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/teorias-de-la-personalidad/ Consultado: 22 de diciembre de 2020, 05:21 pm.
ACTIVIDAD REALIZADA POR:
KEILLY YURANY CUBILLOS DUCUARA ID 100083698
CATHIA ANDREA ACEVEDO BUITRAGO ID 100082074
MARIBEL PALACIOS PALACIOS ID 100082989
YECIKA ANDREA HUERTAS MARTINEZ ID 100085370
Psicología Clínica
En el siguiente vídeo encontraran una descripción del campo clínico y su relación con los procesos psicológicos desde documentos consu...
![](https://i.ytimg.com/vi/WlyqyjCMsz4/hqdefault.jpg)
-
También se conoce como teoría de los constructos personales, y aunque tiene influencias cognitivas, se le considera más bien un aporte más a...
-
DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD La personalidad se encuentra dentro del estudio del campo de la psicología, y se puede explicar desde varias ...
-
La personalidad de una persona puede variar mucho, dependiendo de distintos factores, sin embargo, existen una serie de procesos que juegan ...