sábado, 26 de diciembre de 2020

MODELO PEN DE EYSENCK

El psicólogo estadounidense Hans Eysenck planteó el modelo PEN, que se sustenta en la existencia de tres factores esenciales que definen la personalidad de un individuo: psicotismo, extraversión y neuroticismo.

El modelo PEN de Eysenck surgió después de evaluar a más de 700 soldados que habían participado en la Segunda Guerra Mundial. De este estudio obtuvo una serie de datos que le revelaron la existencia de tres factores comunes que se relacionaban con aspectos biológicos, tal como se describe a continuación.

Psicotismo: Es un factor característico en personas antisociales, con poco sentido de la empatía y con tendencia a las conductas delictivas o al padecimiento de trastornos mentales. Para Eysenck, el psicotismo estaba relacionado con neurotransmisores como la serotonina y la dopamina.

Extraversión: La extraversión está vinculada con la vitalidad, la sociabilidad y el optimismo, por lo que las personas con rasgos contrarios (pasividad, poca sociabilidad y pesimismo) serían consideradas introvertidas. Para Eysenck, esta dualidad está asociada a los niveles de excitación cortical.

Neuroticismo: Este factor está asociado a la ansiedad, a las reacciones emocionales exageradas y a una propensión a la irritabilidad. Esto está relacionado, según el modelo PEN de Eysenck, con los niveles de excitación del sistema límbico. Mientras más bajo sea el umbral de activación de este sistema, mayor propensión al neuroticismo.

Por el contrario, las personas con un mayor umbral de activación del sistema límbico tienen un mayor control emocional y su respuesta ante las diferentes situaciones es mucho más ecuánime.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Psicología Clínica

  En el siguiente vídeo encontraran   una descripción del campo clínico   y su relación con los procesos psicológicos desde documentos consu...